El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer un ambicioso plan para regularizar 145 mil viviendas que actualmente están ocupadas por personas que no son los titulares legales de los créditos. Estas acciones forman parte de un censo que reveló la existencia de 843 mil viviendas con diversas irregularidades.

El director del Infonavit, Octavio Romero, detalló que no se desalojará a los ocupantes actuales, pero se les invitará a regularizar su situación mediante un esquema de renta con opción a compra. “No los vamos a sacar, pero si no se regularizan, nunca van a ser dueños. Queremos que esas viviendas pasen a su nombre de manera legal”, explicó.

Este esquema permitirá a los ocupantes adquirir las viviendas a precios accesibles, con la posibilidad de completar el monto en un plazo estimado de cuatro a cinco años.

Por otro lado, en los casos donde reaparezcan los legítimos propietarios que fueron despojados, el Infonavit contempla ofrecerles una nueva vivienda del inventario disponible, el cual incluye al menos 23 mil casas vandalizadas que serán rehabilitadas. Además, se trabaja en la reestructuración de créditos para quienes aún desean conservar su vivienda original.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, también se informó que se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por irregularidades relacionadas con el manejo de viviendas del Infonavit. Asimismo, se ha rescindido a 22 empleados por actos de corrupción.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que ya han comenzado obras de construcción de vivienda en 29 estados del país, como parte de una estrategia integral para mejorar el acceso a la vivienda y atender el rezago habitacional.