La Secretaría de Salud confirmó un brote de sarampión en México, con un total de 1,629 casos y cuatro muertes al corte del 21 de mayo de 2025. El 94% de las personas contagiadas no estaban vacunadas, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades de salud y expertos.

Chihuahua, donde se registró el primer fallecimiento —un hombre de 31 años—, es el estado más afectado, con 1,537 casos confirmados. También reportó dos casos adicionales en menores de edad de la comunidad menonita.

En Sonora, se notificó la muerte de una niña de un año y medio en el municipio de Cajeme. Las otras dos entidades con decesos no especificadas en el reporte también presentaron pacientes sin vacunación previa.

El brote se ha extendido ya a 17 estados y 55 municipios. Tras Chihuahua, los estados con más casos son:

  • Sonora: 30 casos
  • Zacatecas: 13 casos
  • Tamaulipas: 9 casos
  • Coahuila: 8 casos

Ante esta situación, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para revisar su Cartilla Nacional de Salud y completar los esquemas de vacunación, especialmente la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), que se aplica gratuitamente en el sector salud: la primera dosis al año de edad y la segunda al año y medio.

Las autoridades reiteran que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión y evitar complicaciones graves, como las que ya han cobrado vidas en el país.