Ciudad de México, 29 de mayo de 2025 — La tormenta tropical Alvin, la primera formación ciclónica de la temporada, se desarrolló este jueves frente a las costas de Michoacán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Alvin surgió a partir de la depresión tropical Uno-E y ya genera efectos en tierra, como lluvias intensas y fuertes vientos, que afectan a varias entidades del occidente, centro y sur del país.

¿Dónde se localiza Alvin?

La tormenta tropical se encuentra actualmente a 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 1,080 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.

Trayectoria prevista

Según el pronóstico del SMN, Alvin se mantendrá alejada de las costas mexicanas, con una trayectoria hacia el nor-noroeste. No se prevé que toque tierra, aunque sus efectos ya se sienten en varias regiones del país. Este es el pronóstico de su trayectoria:

  • 29 de mayo (18:00 h): 580 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán (tormenta tropical)
  • 30 de mayo (06:00 h): 510 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco
  • 30 de mayo (18:00 h): 436 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco
  • 31 de mayo (06:00 h): 360 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco
  • 31 de mayo (18:00 h): 270 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur (baja presión remanente)
  • 1 de junio (06:00 h): 170 km al sureste de Cabo San Lucas (baja presión remanente)

Alerta por lluvias

El SMN emitió una alerta por lluvias derivadas de las bandas nubosas de Alvin, las cuales afectan a 12 estados del país:

  • Lluvias intensas en: Michoacán, Guerrero y Puebla
  • Lluvias muy fuertes en: Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos
  • Lluvias fuertes en: Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, aumento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, tomar precauciones ante lluvias, viento y oleaje, y seguir las instrucciones del Sistema Nacional de Protección Civil.