El gobierno federal, señala que esto podría afectar la seguridad nacional y liberar a miles de personas acusadas de delitos graves

Por: Arcelia García Ortega

Tepic, Nayarit; viernes, 20 de junio del 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría discutir de nuevo la prisión preventiva oficiosa, en respuesta a diversos amparos y acciones de inconstitucionalidad presentadas contra ella, un tema que ha generado debate sobre su constitucionalidad y compatibilidad con los derechos humanos. Organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han señalado que esta figura, que permite la detención automática en ciertos delitos, podría violar tratados internacionales. El gobierno mexicano ha solicitado a la Corte que no invalide la prisión preventiva oficiosa, argumentando que podría afectar la seguridad nacional y liberar a miles de personas acusadas.

Ya se publicó el proyecto de la ministra Margarita Ríos-Farjat, sobre la de la prisión preventiva oficiosa. Ella plantea la eliminación del carácter automático de esta medida cautelar, como marca el artículo 19 constitucional en el que se establece que esta sea solicitada por un Ministerio Público, y con la modificación esta sea analizada únicamente por los juzgadores.

La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa en conferencia de prensa, citó, que desde el 2019, con el Presidente López Obrador, se establecieron una serie de delitos que representarían prisión preventiva oficiosa.

Considera la presidenta que no debería quedar a criterio del juez si es prisión preventiva oficiosa o justificada, sino que la decisión se debe orientar de acuerdo a ciertos delitos como homicidio, por ejemplo, o ciertos delitos graves.

“Estoy de acuerdo en que se quede la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos. Eso tiene que ver, incluso con que el juez no ponga en riesgo su vida frente a un delincuente peligroso”, precisó.