En un esfuerzo por reforzar la seguridad y combatir el creciente problema del robo de identidad en México, el CURP biométrico comenzará a implementarse en varias regiones del país. Esta nueva versión del documento será obligatoria a partir de enero y febrero de 2025 en algunos estados, y vinculará la identidad de cada persona con datos biométricos únicos, como huellas dactilares, iris y firma digital.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para diversos trámites en México, como los personales, laborales, bancarios y educativos. La introducción de la CURP biométrica representa un gran avance en la protección de los ciudadanos, brindando mayor seguridad y certeza a quienes la porten.
Así funcionará tu CURP biométrico
El CURP biométrico no es solo una actualización del documento tradicional, sino una transformación en cómo se almacena y protege la información personal. Esta nueva versión asociará características biométricas únicas e intransferibles del titular, como las huellas dactilares, el iris de los ojos y la firma digital.
El objetivo principal de esta tecnología es evitar el robo de identidad, un delito que ha crecido considerablemente en los últimos años. Al vincular estos datos biométricos con la CURP, será más difícil que una persona suplante la identidad de otra o utilice documentos falsos para realizar trámites ilegales.
Además de mejorar la seguridad, el CURP biométrico facilitará a las autoridades tener un registro más preciso de los habitantes del país, lo que permitirá una mejor planificación de políticas públicas y la gestión de servicios gubernamentales.
¿Cómo tramitar tu CURP biométrico?
El proceso para tramitar tu CURP biométrico es bastante sencillo. Deberás acudir a las oficinas del Registro Civil donde se capturarán tus datos biométricos. El trámite consiste en:
- Toma de huellas dactilares.
- Fotografía del rostro.
- Escaneo del iris de los ojos.
- Estos datos se vincularán a tu CURP para generar tu documento biométrico.
Actualmente, el CURP biométrico solo puede tramitarse en algunas oficinas del Registro Civil en el estado de Veracruz, pero se espera que para 2025 esté disponible en todo el país.
¿Dónde será obligatorio el CURP biométrico?
La implementación de este nuevo formato será progresiva y comenzará en algunos estados a partir de enero de 2025. En Veracruz, las ciudades de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos ya han comenzado el proceso de expedición del CURP biométrico.
En estas ciudades, las oficinas del Registro Civil atienden de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Es recomendable llegar temprano, ya que se otorgan fichas limitadas para la atención diaria.
Requisitos para tramitar tu CURP biométrico
El trámite es gratuito y está disponible para cualquier ciudadano, independientemente de la edad. Para obtener tu CURP biométrico, necesitarás:
- Identificación oficial: Puedes presentar tu credencial para votar, pasaporte, o cartilla militar.
- CURP certificada: Es necesario presentar tu CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico: Debes proporcionar una dirección de correo válida, ya que algunas notificaciones del proceso se realizarán por este medio.
Si el trámite es para un menor de edad, el tutor o representante legal debe acompañarlo, y presentar tanto la CURP del menor como la suya propia.
¿Por qué es importante el CURP biométrico?
El CURP biométrico no solo representa una actualización del sistema de registro de población, sino una herramienta fundamental para evitar fraudes y proteger la identidad de los ciudadanos. En un país donde el robo de identidad se ha vuelto un problema recurrente, este nuevo formato aporta una capa adicional de seguridad.
El proceso de implementación nacional está pensado para 2025, por lo que es recomendable estar atento a las fechas y lugares donde este documento se volverá obligatorio.