El rango de edad se registró entre la juventud de 15 a 29 años Gobierno del estado, lanzó una plataforma de atención inmediata
Por: Arcelia García Ortega
Tepic, Nayarit; lunes, 24 de marzo del 2025.- Se presentan más de 700 mil suicidios en el mundo entero, cada 40 segundos se presenta un suicidio, y esto no es no solo es privativo de la persona que lo comete, sino que afecta a la familia, a la comunidad y a la sociedad entera, señaló en el arranque de la estrategia contra el suicidio que se estableció en Nayarit, la doctora Beatriz Estrada, presidenta del DIF Estatal.
La OMS estima que 340 millones de personas que padecen depresión tienen creciente tendencia a sufrir un trastorno mental. El suicidio es un grave problema en el mundo de salud mental, la muerte por suicidio alcanza aproximadamente 713 mil fallecimientos cada año. A nivel nacional el suicidio representó casi el 1% del total de las muertes en un año, 7 mil 818 personas se suicidaron, lo que habla de una tasa del 6.2 por cada 100 mil habitantes. El grupo que más lo cometen es el de jóvenes de 18 a 29 años de edad. En el estado de Nayarit, se tiene un incremento muy importante, para el 20-23, se registraron 94 defunciones. 7.6 por ciento por cada 100 mil habitantes. Para el 2023-24, se tuvieron 85 casos de suicidio con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. El Rango de edad es de 15 a 29 años en el estado. Su estado civil era soltero, el método principal es la horcadura, el sexo predominante es el hombre y los municipios con mayor número de casos registrados es Tepic, Bahía de Banderas y San Blas.
En el evento se señaló que antes de que se cometa el acto suicidio, generalmente hubo 20 intentos previos. Uno de cada 5 intentos de suicidio, desembocará en un nuevo intento. Los códigos de activación en el nivel hospitalario, llevan a todo el personal de salud a tener una idea clara y eficiente para tener métodos de respuesta inmediatos. En este caso, se activa el código 100. El Código 100 desde el servicio de urgencias para que todas las personas que tuvieron interacción con quien intentó quitarse la vida, sepan qué hacer, a dónde canalizarlo.
Los servicios de salud no solo se enfocan en salvar la vida de la persona, sino que se establece un plan de unidad. Si la familia no sabe lo que está sucediendo, el personal médico no tiene identificado al usuario, cuando sobrevenga la reincidencia no va a saber qué hacer. Es por eso que a través del código 100 se fortalecerá las redes integradas para que se vayan con un plan de seguridad con la educación de la familia y, sobre todo, sin el estigma. El personal de salud debe estar sensibilizado ante el comportamiento suicida, que entienda que una persona no es que quería quitarse la vida sino eliminar el dolor. El usuario, en menos de 72 horas tiene que acceder a un servicio sicológico.
En Nayarit, se lanzó una plataforma para prevenir el suicidio y fomentar el bienestar de la salud mental, denominada “Elige Vivir”, está en la web y también es una plataforma móvil para orientar y brindar apoyo. https://saludmentalyadicciones.nayarit.gob.mx/ es el link.
En la plataforma se encuentran todos los centros de atención en el estado, si se entra a cada uno de ellos, se encuentran los números de atención mediata. En la plataforma se encuentran tamizajes, donde se quiere generar información en tiempo real. Se tienen diferentes cuestionarios para generar alertas. El objetivo es obtener una atención y detección temprana. Con base en las respuestas se va a obtener una alerta, lo que va a permitir ver cuál es el panorama.
Se va a conectar también la inteligencia artificial, en breve se va a instalar un chatbot que va a permitir las 24 horas atender a las personas. Es una herramienta de última generación fabricada en el estado de Nayarit.