Un grupo de astrónomos ha detectado un nuevo objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar. Se trata de 3I/Atlas, anteriormente identificado como A11pl3Z, un posible cometa que fue observado por primera vez el pasado martes por el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) ubicado en Río Hurtado, Chile.

Según datos de la NASA, al revisar observaciones anteriores, los científicos comprobaron que el objeto ya había sido detectado desde el 14 de junio. Esta información ha permitido calcular su órbita con mayor precisión.

Actualmente, 3I/Atlas se encuentra a unos 670 millones de kilómetros del Sol, desplazándose a una velocidad de 60 km por segundo desde la constelación de Sagitario, en una órbita hiperbólica muy excéntrica. Todo indica que se trata de un objeto interestelar, es decir, proveniente de fuera del sistema solar. De confirmarse, sería el tercero conocido, después de ‘Oumuamua (2017) y el cometa 2I/Borisov (2019).

Aunque inicialmente no estaba claro si se trataba de un asteroide o un cometa, el Centro de Planetas Menores ha detectado indicios de actividad cometaria, como una ligera coma y una pequeña cola. Por ello también se le ha asignado el nombre C/2025 N1. Estimaciones preliminares sugieren que podría tener hasta 20 kilómetros de diámetro, aunque esta cifra depende de su composición. Si es un cometa, su núcleo sólido sería más pequeño y su brillo se debería al polvo y gas que lo rodean.

La NASA asegura que no representa ningún peligro para la Tierra, ya que se mantendrá a una distancia mínima de 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros).

Se espera que el cometa alcance su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, cuando se ubicará justo dentro de la órbita de Marte. Después, continuará su trayectoria hasta abandonar el sistema solar.

El astrónomo Mark Norris, de la Universidad de Central Lancashire, destacó que este descubrimiento es una prueba más de que los objetos interestelares podrían ser más comunes de lo que se creía. “Será el tercer objeto interestelar conocido que hayamos descubierto, lo que aportará más pruebas de que estos vagabundos interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”, señaló en declaraciones a The Guardian.

Aunque 3I/Atlas no es visible a simple vista en este momento, se espera que aumente su brillo en los próximos meses. Si las condiciones lo permiten, podría observarse con telescopios caseros entre finales de 2025 y principios de 2026.

Mientras tanto, el Proyecto del Telescopio Virtual transmitirá en vivo su observación este jueves a las 11 p.m. (hora del Reino Unido) a través de su canal de YouTube, ofreciendo una oportunidad única para contemplar este enigmático visitante del espacio profundo desde casa.